Blog de Informatica de Gloria Barrientos

Image

Imagen obtenida por Flickr, pertenece a danahlongley.

Manejo, Organización y Evaluación de la Información.

Gloria Barrientos

INF 102 Sec.1, Martes y Jueves 8:00 am

Clase del 26 de febrero del 2013

En la clase de hoy repasamos lo aprendido en la clase pasada sobre citaciones. En esta ocasión entramos a la página de CSE Quick Citation Guide de Penn State donde pudimos observar una tabla muy informativa sobre las citaciones estilo CSE (Counsil for Science Editors).

Las citaciones estilo CSE tienen tres variedades

  • Citación-Secuencia: Esta fue discutida en el salón la clase pasada, esta utiliza números al final del texto para referir  al lector a la parte final del documento donde se encuentran las citaciones en orden de número. Así el lector podrá buscar las fuentes específicas de cada cita fácilmente, con tan solo localizar su número.

  • Citación-Nombre: Utiliza números al final de las citas también pero la diferencia…

View original post 249 more words

Plagio

Geitzza Centeno

INF 102 Sección 2

4 de marzo de 2013

Proyect

 

En la clase del 4 de marzo, comenzamos discutiendo mas sobre el tema del proyecto web 2.0. Comenzamos explicando mas sobre la fase 1, que su entrega es el jueves 7 de marzo. Hablamos sobre las distintas herramientas que podemos utilizar, se menciono la herramienta Jing, que es una herramienta que nos permite tirar screenshot de la pagina en la que nos encontremos y queramos tener un screenshot. Para la primera fase tenemos que publicar en el blog de la clase, ademas de unos pasos adicionales

Fase I

 

Luego entramos en discusion sobre la fase 2, aqui les tengo mejor las intrucciones

Fase II

 

Después explicamos sobre la fase 3, aqui podran ver las instrucciones

Fase III

 

Aqui vemos cuando se nos habla sobre el screencast, se nos hace la recomendación de hacer un libreto donde cada uno de los integrantes lea lo que tiene que decir para practicar los minutos, no necesariamente se tiene que aprender de memoria, porque esta herramienta no te permite que si tienes un error volver a repetir la parte en la que te equivocaste sino que tendrías que comenzar otra vez todo el proceso. Por tal razón se nos hace esta recomendación para así tener un buen trabajo final. Hay varias herramientas en la cual se pueden utilizar para hacer un screencast. Mencionamos lo que es Screennr y Live Minutes. Aquí les voy a poner unos videos para que puedan ver mejor sobre estas herramientas y vean como se utilizan.

En fin, al terminal la ultima fase se tiene que hacer una reflexión sobre esta.

Ultima Fase

 

En la pagina de el blog de la clase se pueden ver todas las instrucciones sobre el Proyecto Web 2.0.

Hablamos sobre la pagina de Plos One, que es una herramienta que nos permite buscar todo tipo de artículos de investigación completos. Esto ayuda para la asignación que tenemos pendiente de buscar un articulo científico en la web. En la mencionada Plos One nos ofrecen varios artículos de investigación para poder seleccionar.

Luego de terminar con la discusión sobre el proyecto web 2.0, comenzamos con el tema del día que habla sobre el plagio.  ¿Que es el plagio? Esta fue la pregunta con la que entramos en el tema, en el cual varios estudiantes dio su opinión sobre lo que es el plagio. El plagio es pasarle una información de alguien sin darle el crédito al que lo hace. Hay diferentes tipos de plagio, lo mas comunes son el copy/paste, parafrasear que es mas bien escribir lo mismo pero en sus propias palabras, copiar las preguntas de un compañero, pagarle a alguien para hacer un trabajo, estos son varios de los ejemplos en lo que mas usamos el plagio sin darnos cuenta, o tal vez dándonos cuenta pero sin darle la importancia a las consecuencias que esto podría traer. Para evitar el plagio se tiene que citar el autor y poner la referencias. Con esto terminamos la clase, la próxima clase seguiremos y profundizaremos mas sobre el tema de plagio.