Internet y Ética

Geraldine Alonso (Inf 102 – 01)

El jueves pasado (4/11/2013) la profesora comenzó la clase explicándonos lo arriesgado que es postear imágenes en redes sociales y en el internet.

Aquí les dejo un video que se vio en la clase:

“En internet, tu imagen no es solo tuya… sino del mundo”

En el día de hoy, el periódico “El Nuevo Día” publico un artículo llamado “Contradicción Digital” el cual la profesora discutió en clase pero no logramos leer, ni tan siquiera ver el artículo. Por lo tanto aquí se los dejo:

Image

Image

En la tabla del articulo “Utilizaciones de redes sociales”, Puerto Rico sale entre los más altos del mundo. ¿Por qué será? Hoy en día, el internet es el medio de comunicación más utilizado, ya que es rápido y efectivo. En la isla ocupamos la posición número nueve en el uso de las redes sociales, quienes las más comunes lo son Twitter y Facebook. En la isla entera un 45% de la población no tiene computadora, sin embargo 48% de la población utiliza el internet, es por estos datos que se lleva a la conclusión que los habitantes utilizan sus teléfonos celulares para el acceso.

Image Image

https://www.slideshare.net/secret/a5pF3tdJcav2RX

¿Cómo uno cuida su información personal?

Primero no deberían de estar posteando fotos, comentarios, blogs, ect. de temas o cosas que pueden ser un arrepentimiento en su futuro. No obtengas tarjetas de tiendas por ejemplo: Kmart, CVS, Walgreens, etc ya que ellos se enteran por este medio que uno compra y el patrón de consumo del cliente (con esta información saben hasta cuantas personas viven en su hogar y más o menos sus edades).  También cuando utilicen computadoras que nos sean suyas siempre borrar el “history”, ya que no sabes si alguien lo está velando y quiere saber más sobre usted. Debe de tener al menos dos cuentas distintas de correo electrónico uno para las cosas privadas como tu cuentas de banco y emails personales, otro para las redes sociales y correo electrónico que le piden en las tiendas. No debe de abrir ningún correo electrónico que no conozca, ni contestar “SPAM o Phishing” (por ahí te pueden sacar mucha información). Por último debe de instalar un “Firewall”.

¿Qué es la computación verde?

Es la reducción de la electricidad y residuos ambientales en el uso de computadora.

Sugerencias a seguir:
-Utilizar la electrónica que sólo cumplen con el “Energy Star” programa
-Gire a la computadora mientras no esté en uso
-Comunicar a través de métodos sin papel
-Reciclaje (papel, cartuchos de tóner, ordenador, impresora)
-Compra productos reciclados

https://i0.wp.com/www.it-green.co.uk/images/recycling_computer_waste.jpg

Proyecto Web 2.0, Explorra

Presione aqui (URL) Proyecto Web 2.0:Proyecto Web 2.0, Explorra

Integrantes:
Geraldine Alonso (Inf 102-1)
Gloria Lopez (Inf 102-1)
Michael Andujar (Inf 102-2)

Herramientas:
Gmail – Se utilizó para que el grupo pudiese comunicarse y llevar acabo el proyecto correctamente.
Google – Se utilizo para buscar información adicional del sitio web.
Jing – Se utilizo varias veces para poder colocarle fotos al proyecto.
Explorra – Cada cual hizo su perfil en el sitio web y aprendimos a utilizarlo para poder llevar acabo el proyecto.

Manejo, organización y evaluacion de la información

Jueves, 14 de febrero de 2012

En la web utilizamos distintos medios de cómo manejar y organizar la información encontrada. Como discutimos en la clase, escogemos la herramienta que mejor le beneficie al usuario de la búsqueda pertinente. También debemos buscar en diferentes “search engines” además de Google, tales como Bing, Yahoo, Baidu, etc. Debemos de buscar más allá de los primeros tres enlaces que aparecen en las búsquedas. Las páginas en las cuales estemos interesados siempre debemos de evaluarlas con la tabla de Euteka y por último se hacen las citas de los documentos utilizados, en estilo APA.

En el siguiente video se presenta como hemos evolucionado en la búsqueda de la información:

Hoy en día  hemos evolucionado en la busque da de información. Se encuentra enciclopedias y mucha información en la web; la biblioteca se nos ha hecho más accesible desde nuestro hogares conectados a la web podemos ver catálogos. Pues si en la web se consiguen la mayoría de las cosas, creen que por eso no se debería de estudiar? Al tener toda esta información accesible, no se significa que es de un lugar de confianza y que la información es totalmente verdadera, o que dejemos de especializarnos en los oficios que nos gustan solo porque lo podamos encontrar en la web. Si vas a un dentista y el dentista mientras te atiende va paso por paso preguntándole a la computadora como llevar acabo el procedimiento, ningún paciente se va a sentir seguro ni confiado en los que ese “dentista” va hacerle. Por lo tanto cuando se busca información a que buscar con profundidad. En el 1995 no había mucho avance tecnológico con el “internet”, aquí en el siguiente enlace encontraran un punto de vista negativo hacia la tecnología que hemos logrado establecer.

“The Internet? Bah!”

Por ultimo terminamos la clase con un corto video titulado “Parisian Love Google” que nos demuestra que podemos encontrar en la web la mayoría de las cosas que nos vienen a la mente:

Geraldine Alonso Ortiz