La Nanotecnología

Manuel Blasini

18 de abril de 2013

Informatica 102-1

 

 

La Nanotecnología

Cuando uno escucha la palabra nanotecnología uno pieza rápidamente en cosas chiquitas, el estudio de partículas miniaturas o nano partículas. Si envuelve algunas nano partículas, pero no todas. Las nano partículas ,son partículas de tamaño de 10^-7, se dividen en 3, en las de la naturaleza que son las cenizas volcánicas, polvo y nubes. las involuntarias que son aquellas que el ser humano produce como consecuencia secundaria de algo. Por ejemplo la combustión de motores el propósito de un motor fue para el uso de un carro, ahora la combustión son nano partículas pero el motor no fue creado para crear combustión. Por ultimo están las voluntarias que son aquellas que están bajo la rama de nanotecnología. Dándole como definición oficial a la nanotecnología como la manipulación de átomos y moléculas a nivel de nano escala.

La palabra nanotecnología fue presentada en el 1974 por Norio Tanigushi para describir la habilidad de crear materiales de nano escala. La nanotecnología comenzó a coger auge en el 1980 cuando una compañía IBM creo el microscopio con efecto túnel STM que permitió ver por primera vez los átomos y le abrió los ojos a los investigadores y científicos de lo importante y bueno que es el campo de nanotecnología. La nanotecnología tiene varios beneficios pero los mas que se destacan son 2 el beneficio comercial y medico. El comercial es que pueden usar la nanotecnología para crear productos y alimentos mas rápidos y económicos y  a las vez disminuciendo la mano de obra. Pero a la ves la utilizan para mejorar accesorios o vestimentas que el ser humano utiliza a diario. En la medicina la nanotecnología permite hacer diagnósticos de enfermedades mas eficaces tal como el cáncer dado a que recientemente se a utilizado la nanotecnología para poder observar la membrana celular debido a que  recientemente se a encontrado que  este es un posible indicador del cáncer. Porque regula las células y cataliza el metabolismo. También tiene riesgos sociales y médicos; los sociales se resumen en una frase que dijo K. Eric Drexler: “ el fin del mundo  se daría si la nanotecnología se desarrollase sin control mediante la auto replicación, de modo que los robots consumirían toda la materia de la tierra mientras se construyen a sí mismos “. Los riesgos médicos vienen debido a la toxicidad de las nanopartículas porque pueden entrar por la nariz y afectar el cerebro y pulmones. En un aspecto mas ético la nanotecnología trae problemas en dos áreas la de los nano robots y la manipulación de nano partículas en el cerebro debido a que en ambos casos tergiversa la libertad humano y cohíbe al ser humano de ser quien auténticamente es. La nanotecnología es el campo del futuro, tratemos de entenderla y promoverla como profesionales del futuro.

Un video de como se ve la nanotecnologia en el comercio:

¿Una presentación oral? ¡Fácil!

Foto aadquirida a traves de Creative Commons.

19 de marzo de 2013

Elena S. García

Informática 102-1

  • La profesora hizo un resumen de la primera unidad del curso y nos dejó saber que todavía había parte de la unidad de ética que falta algo por discutir.
  • Luego pregunto: quienes han dado presentaciones, quienes se ponen nerviosos, que cada cual hace para relajarse, los nervios usualmente son por miedo a quedarse en blanco es decir olvidar lo que uno va a decir.
  • Algunas de las cosas que la gente hace para que no se olvide es utilizar papeles ni tarjetas.
  • Pero en esta clase no se puede usar ni tarjetas ni papeles.
  • Una herramienta Web 2.0 que se puede utilizar para hacer presentaciones es: Prezi

–          En esta herramienta la gente hace y pone presentaciones y otras personas lo pueden ver.

–          Es básicamente el mismo concepto de Power Point pero la cuando cambia de “slide” brinca de una a otra.

  • Porque usar Power Point

–          Te ayuda a recordar lo que tienes que decir (para que de esa manera no se le olvide nada)

–          Si tienes que decir algo en un orden pues esto te ayuda a mantener el orden

  • Proyectos verticales

–          Se utilizan unas transparencias y lo proyectas en una pantalla

–          La desventaja es que tienes que hacer una plantilla nueva arreglar algún error.

  • La presentación que la profesora puso en el salón sale en una pestaña (tiene el mismo contexto pero visualmente es diferente)
  • En una presentación de power point no se pueden poner párrafos, sino bullets

–          En el bullet pones una frase o oración (lista de puntos) que te ayuda a mantener un orden

  • De igual manera no siempre tiene que usar bullets

–          Puedes poner una imagen y abundar sobre la misma

–          Puedes poner una frase sin bullet

  • Uno de los mayores temores de las personas es hablar en publico
  • Utilizamos la presentación para:

–          Educar

–          Motivar

–          Informar

–          Convencer

è Estas ultimas cuatro en el power point no estaban en bullets, es un ejemplo de cómo hacerlo sin bullets, un “slide” así se utilizaría en Prezi.

  • En la clase se hacen dos presentaciones:

–          Una individual

–          Una grupal

  • Depende de la audiencia que tengas depende de la manera que vas a hablar(más formal o informal)

–          También depende de la edad, género, cultura, posición económica del público.

–          15 o más personas ya se considera una presentación formal

–          Pero en un salón de clases siempre se va a considerar formal aunque sea menos de 15 estudiantes

  • La persona que está hablando sabe todo lo que estás haciendo por consecuencia se recomienda que estés prestando atención y no jugando con los celulares o  distrayéndote con otras cosas
  • Para el diseño de una presentación:

–          Organización de temas (lo haces con delicues)

–          Búsqueda bibliográfica (que sea reciente y que el autor tenga autoridad)

–          Citas apropiadas (imágenes o citas que deseas incluir)

  • Transparencia de titulo

–          Contiene el titulo

–          Nombre de la persona dando la presentación

–          Hacer una introducción (que vas a hacer, presentas el tema, puedes hacer una pregunta, hacer un cuentito o algún caso sobre el tema, comenzar con humor pero con este hay que tener mucho cuidado ya que no todo el mundo considera las mismas cosas graciosas)

  • Cuerpo de presentación

–          Puntos centrales (no más de 5 puntos)

–          5 minutos

  • Cierre de presentación:

–          Hacer un buen cierre

–          No se termina con las siguientes palabras: fin, preguntas o muchas gracias

–          Proveer ejemplos

–          “próximo paso a seguir”

–          Terminar como empecé

–          Con una cita que esté relacionado con el tema

  • Próxima clase es continuar con la segunda parte de las presentaciones y repartir los temas grupales (muy importante asistir a la próxima clase)

Aqui esta el video que la profesora demostro en la clase.

Otro video de como hacer una buena presentacion en Power Point.

Para aquellos interesados en la historia de Power Point aqui se las dejo.