Impresoras 3D

Luis Raúl Jiménez Aragunde

INF 102-2

Sinopsis del Proyecto Individual

Han pasado varios siglos desde que se introdujo en Europa la imprenta por el herrero alemán Johann Gutenberg (c. 1395-1468), cuyo impacto regresa con un nuevo eje de coordenada (dimensión) que trasciende las imágenes a objetos; entidades palpables, tangibles que están dando comienzo a una nueva era donde la accesibilidad se simplifica de manera alucinante, y donde la creación y el diseño sobrepasan límites una vez creídos.

Existen varios tipos de impresoras 3D y muchas técnicas particulares de creación, pero todas se pueden conglomerar para entablar la siguiente definición: una impresora 3D es una máquina que produce un objeto tridimensional por capas sucesivas hasta que el elemento en consideración sea completado. Me parece necesario enfatizar que cada capa es una parte horizontal del objeto; podríamos imaginarnos un pan entero (baguette) cortado en rodajas horizontales, las cuales evidentemente, forman parte de aquél.

La producción de algún ente determinado es un proceso que, también, comparten las impresoras 3D entre sí. El mismo se llama Fabricación por adición, y consiste en añadir, con el material deseado, piezas o partes (en el caso de las impresoras 3D, capas) hasta finalizar el objeto.

Hay una variedad de métodos en las cuales estas máquinas fabrican las entidades diseñadas. A continuación mencionaré las tres fundamentales y más utilizadas; su explicación será mediante un video relativamente corto, simple e inteligible que pondré posterior al nombre. He aquí los métodos:

(i) El primer método (y el primero que se formuló) es el de Esterolitografía (SLA, por sus siglas en inglés):

(ii) El segundo método (también el segundo creado) se llama Modelado por Deposición Fundida (FMD, por sus siglas en inglés):

(iii) Finalmente, el tercero, llamado Sinterización de Láser Selectivo (SLS):

Es imprescindible la presencia de los aspectos éticos pues son inclusivos de cualquier ente humano y merecen una revisión gracias a las nuevas provisiones tecnológicas que casi espontáneamente surgen en nuestro contexto histórico. Recordemos que la educación es la mejor y más eficiente manera de acercarnos a la tecnología para una utilidad responsable y prudente por parte de nosotros, que somos los agentes juzgados.

Censura en la Internet

Lixdalí Rodríguez Rosado

Inf 102-2

Hoy en día la mayoría de los seres humanos utilizamos el internet con mucha frecuencia, no importa la edad o de donde seas, es una herramienta que en el mundo actual es vital e importante casi para todo. Más de mil millones de personas usan cada día Internet para comunicarse y buscar información. A la misma vez decenas de Gobiernos buscan la manera de controlarles que pueden ver o a que pueden tener acceso. Esto para muchos causa revuelo ya que en cierto modo nos impediría nuestra libertad de expresión y enterarnos de lo que esta pasando realmente alrededor del mundo.

Aquí les muestro un video muy interesante sobre la censura en la internet.

Se han tratado de aprobar diferentes leyes entre ellas estuvo la Ley S.O.P.A , que significa Stop Online Piracy Act, esta ley lo que quería era promover que se detuviera la piratería online pero su ley a la misma vez atentaba con la libertad de expresión de las personas y esto molestó mucho a los ciber usuarios ya que se dieron cuenta de que no iban a poder expresarse o estarían en riesgo de ir a prisión por buscar información básica sobre algún tema y utilizarlo. Esta ley que nació en octubre del 2011 pero nunca se llevó a cabo.

Muchos países tienen restricciones en algunos temas como por ejemplo contenidos políticos o sociales, todas estos temas son censuradas por el gobierno. Aquí una imagen del mundo que por colores explica el nivel de censura por país y otra imagen  algunos países del oriente con los contenidos que tienen censurados y a que nivel.

mapa_censura_internet .... fuente

Fuente: Reporters without borders  by Prootie23 wiki commons

paises-con-censura-en-internet

Fuente: Opennet Initiative

Creo que este tema es muy importante y de no hacer escuchar nuestra voz podríamos vernos en un futuro afectado y con un nivel bien bajo de lo que podemos ver, escuchar o expresar. La opinión de cada ser humano es importante y diferente, la diversidad es sumamente importante para poder ver y analizar las cosas desde diferentes puntos de vista. Debemos hacer valer nuestros derechos de expresión y libertad para que así no nos restrinjan o censuren lo que sucede alrededor de nosotros.

Censura del Internet

Elena Sofia Garcia

16-abril-2013

Inf 102-1

Como la gran mayoría de nosotros sabemos la censura del internet es un tema sumamente peculiar y con ciertas personas es un poco difícil de tocarlo.  La real academia española define la palabra censuras como “dictamen o juicio que se le es impuesto a una persona o a un grupo de personas”.  Y una vez se creó la internet era inevitable que ciertos países o gobiernos la censuraran.  Sobre este tema hay dos grupos con argumentos completamente diferentes.  El grupo que está en contra de la censura del internet basan sus argumentos en los derechos humanos y la libertad de expresión.  Y el grupo que está en contra de la libertad de expresión basa sus argumentos en lo social, político y seguridad nacional.  Como ya fue mencionado hay tres tipos de censura, la primera es la política.  En esta el grupo que está en control de un gobierno censura todas las páginas web que estén a favor del grupo que se opone a ellos, esto ocurre en el país de Myanmar.  El segundo tipo de censura es la social, en esta categoría también cae la religión.  Ya que los países que hacen esto, censuran todos los  lugares web que hablen en contra de la religión que es más practicada en ese país y también censuran los lugares web que tengan que ver con los derechos de la mujer y sobre la homosexualidad.  Esta segunda lo hacen los países de Irán, Omán y Arabia Saudita.  El tercer tipo de censura es la de seguridad nacional.  Los países que hacen esto censuran todos los lugares web que notifiquen al país de incidentes terroristas que hayan ocurrido en algún lugar del mundo y censuran todos los lugares web que hablen en contra del gobierno que este en poder.  Esto ocurre en los países de Irán y China.  La ética de la censura se basa en los derechos humanos y la libertad de expresión.  Ya que uno de los derechos humanos es la libertad de expresión.  En el año 2005 se formó un grupo llamado “Global Network Initiative”.  Ellos luchan a favor de la libertad de expresión y en contra de que el gobierno censure páginas web.  Y también hicieron una guía de como respetar la libertad de expresión.  Uno de los grupos de que está en contra de la censura del internet es llamado, “Take Action” y es corrido por Google.  Este lugar web se encarga de hacer conciencia sobre la censura del internet y como no se debe hacer.  Para acceder al mismo puede pulsar aquí.  Les exhorto a que busquen más información sobre la censura del internet y que ustedes mismos lleguen a sus propias conclusiones y que no se dejen llevar por lo que las personas le dicen.