Tarea Noticia

 

Seleccione una noticia de actualidad de algún periódico del enlace onlinenewspapers.com .  Escriba su nombre y sección, el título del artículo, un corto resumen, el enlace y su opinión inteligente (abunde, no escriba algo corto).  La noticia debe estar relacionada a informática, Internet o computadoras  y debe tener un componente ético (abunde en su opinión sobre el componente ético).

Cuide su gramática.

Las noticias no se pueden repetir, así que tiene que leer todas las noticias anteriores para asegurarse de no repetirla.  Conteste como un comentario en esta  pestaña.

Recuerde que los comentarios deben ser aprobados para poder verse, por lo tanto no verá publicado su comentario enseguida de publicarlo.

Fecha final de publicación: 9 de abril

18 thoughts on “Tarea Noticia

  1. Adolfo Rodríguez Velázquez Sección: 1
    “Despliega Israel ciberataques”

    Resumen Artículo
    Durante mucho tiempo el mundo se ha encontrado en constantes batallas de diversas índoles en el panorama mundial. Actualmente dichas confrontaciones se continúan teniendo y con el avance de las nuevas tecnologías las mismas continúan adquiriendo nuevas armas a su favor. Esta noticia expone una de las innovadoras modalidades de guerras que debe representar una preocupación para cada una de las personas que constantemente nos encontramos conectados a la red, las “ciberguerras”. En la publicación se hace mención de cómo Israel en ocasiones anteriores utilizo de forma leve pero dañina dicha arma y que no dudaría en usarla nuevamente. Se presenta como fue que Stuxnet fue utilizado en una ocasión como un arma que atacaba los sistemas operativos de los computadores en diferentes partes del mundo. Además expone la nueva implementación de Flame como una nueva amenazas que puede resultar ser aun más dañina que Stunet. Existen sistemas éticos establecidos para este fin los cuales son presentados y discutidos durante el reportaje. Los mismos son del conocimiento de los diferentes gobiernos pero no dejan de estar lejos de la vulnerabilidad de un ataque de esta índole. Cabe destacar que se presentan estadísticas acerca de la utilización de ciertos sistemas cibernéticos por partes de los gobiernos y las inversiones económicas que estos representan.

    Dirección Electrónica del Artículo:
    http://elhispanonews.com/news/2012/jun/08/despliega-israel-ciberataques/

    Opinión Personal

    En la actualidad nos encontramos ligado al mundo de las tecnologías y es de conocimiento general que gran parte de nuestras vida gira en torno a estas. Hoy en día se hace más común realizar acciones por internet que posee una gran cantidad de datos personales tale como: transacciones de banco, solicitud de documentos que poseen información personal tales como seguro social, conversaciones de gran confidencialidad, entre otros. Cabe destacar que guardamos en nuestros computadores gran cantidad de trabajos, proyectos, planes, información, etc, que poseen gran valor personal y es aquí donde una “ciberguerra” nos hace vulnerable a todos. Muchas de las fuentes de datos gubernamentales dependen de archivos electrónicos para almacenamiento de información, que en un bombardeo mediático se verían seriamente afectados y sobre todos representaría un gran riego para todos los ciudadanos. En Estados Unidos la bolsa de valores, diversas agencias aseguradoras e inclusive el FBI poseen sus plataformas totalmente en líneas, haciéndolas vulnerables en cualquier momento. De estas guerras mediática se ha venido comentado en diversas ocasiones y se ha especulado que de esta forma comenzara el final de ciertas naciones. Se debe hacer mención que ya los gobiernos han tomado medidas necesarias ante posibles ataques de esta índole, pero la pregunta que queda suspendida en el aire lo es “¿Se podrá confiar totalmente en la internet?”. La interrogante es algo compleja y posee diversas vertientes que se deben de tomar en consideración. Creo que todos en algún momento de nuestras vidas hemos ido a alguna oficina gubernamental y se han visto confrontaciones por supuestos problemas en el “sistema” y todos hemos escuchado la frase “no hay sistema”. En gran parte se nos está haciendo dependiente día tras días a estas nuevas tecnologías y sienta sus orígenes en el dominio de los gobiernos. Es claro que se encuentra en nuestras manos tener un control de cierta información que difundimos en internet, las publicaciones en ciertas redes sociales nos hacen aun más vulnerables. Debemos de ser estrictos al momento de suministrar información personal en línea y estar precavido de los términos de usos, políticas de seguridad, entre otros aspectos importantes que, brindan un tanto de seguridad. Además llevar con nosotros archivos impresos de documentos importantes que nos brinden seguridad al tener en nuestras manos copias de los mismos. Como bien nos plantea en este reportaje tal parece ser que el arma de doble filo nuevamente impulsa a precavernos de lo que se encuentran en el flujo mediático y se no expone nuevamente que está en nuestras manos el saber cómo dominar, luchar y/o utilizar la misma de forma, correcta, responsable y sobre todo precavidos.

  2. Yani Gálvez de la Cruz
    Sección 2

    Desmantelaron en España red de cibercrimen con sede en Rusia

    La Europol y la policía española estuvieron a cargo de desmantelar una red de fraude cibernético, de los cuales, once han sido detenidos. Este ataque afectó a cientos de miles de personas de distintos paises. El modo de operar es mediante un programa que infecta a las computadoras haciéndose pasar por la policía de cada país; solicitando que sean pagados 100 euros para evitar ser denunciados por haber visitado páginas de pornografía infantil. El líder fue arrestado en Dubai, otros diez de tres nacionalidades distintas fueron arrestados en España. La investigación continúa y el caso sigue abierto, la policía espera atrapar y desarticular mas grupos de esta estafa.

    http://www.el-nacional.com/mundo/Desmantelaron-Espana-cibercrimen-sede-Rusia_0_136188281.html

    La tecnología y los nuevos avances nos han traído beneficios incalculables, pero como todo lo que es bueno,también hay quienes usan lo positivo para hacer daño. Las personas que lograron hacer esta gran estafa indudablemente tienen un gran conocimiento en computadoras. Seguro son exelentes programadores y aman la tecnología. Ninguno de estos son aspectos negativos, pero ellos decidieron utilizar sus conocimientos para engañar a otros, que tal vez no tienen tanto conocimiento como ellos. En el mundo en que vivimos hay que estar muy alertas a cualquier situación que nos parezca anormal. Usando el ejemplo de esta noticia en donde se puede calcular que los estafadores lograron conseguir millones de euros con la estafa que tramaron. Algunas personas comunes que usaron la lógica, no cayeron en la trampa. Y para mi es simple. Entiendo que si la policía esta buscando a alguien para hacer justicia de cualquier tipo. No va a contactarlo a travez de la internet para que pague una multa, y menos para supuestamente devolverle archivos para que no sea arrestado. Debemos revisar con cautela los mensajes o invitaciones a hacer cualquier acción. Para que evitemos ser timados. Pero sobre todo recordar siempre que no todo lo que encontamos en la internet es cierto.

  3. El articulo que elegí me es muy interesante por que es una critica a los sistemas educativos del mundo. Este plantea que en las escuelas no se les enseña el uso correcto de una computadora a los estudiantes. El articulo dice: “It’s our impression that what young people are getting in school is mostly focused on ‘how to’ — how to point and click, for example,” Chapman . Presenta como las instituciones académicas han estado tan enfocadas en presentar la tecnología en la vida de los jóvenes que se les a olvidado explicar cual es el uso correcto o sea ético de las computadoras. También menciona como a los estudiantes se les presentan la política del uso del internet pero estos no lo entienden o le restan importancia. También habla de algunas instituciones como la Universidad de Texas y en especifica de la Universidad de Delaware que sirven de modelo, dado que han comenzado a hacer proyectos para concientizar del uso correcto del internet. El articulo concluye con una oración que me gusto mucho y entiendo que resume perfectamente el enfoque del articulo. “Kids know its not O.K. to go into a neighbor’s house uninvited or open someone else’s mail, but they don’t necessarily know that they’re not supposed to do that on the Internet. said Jessica R. Herrera, a lawyer with the computer crimes and intellectual property section of the Justice Department.” Pienso que a los jóvenes no se les enseña correctamente el uso del internet. Se les debería de enseñar de temprana edad porque sino puede traer muchas consecuencias negativas cuando se enfrenten a situaciones mas serias y formales en un trabajo, siendo adulto o universitario.

    http://partners.nytimes.com/library/tech/00/02/cyber/education/16education.html

  4. Manuel Blasini

    Inf. 102-1

    “Online ethics Should Begin in Classroom, Educators Say”

    El articulo que elegí se me es muy interesante por que es una critica a los sistemas educativos del mundo. Este plantea que en las escuelas no se les enseña el uso correcto de una computadora a los estudiantes. El articulo dice: “It’s our impression that what young people are getting in school is mostly focused on ‘how to’ — how to point and click, for example,” Chapman . Presenta como las instituciones académicas han estado tan enfocadas en presentar la tecnología en la vida de los jóvenes que se les a olvidado explicar cual es el uso correcto o sea ético de las computadoras. También menciona como a los estudiantes se les presentan la política del uso del internet pero estos no lo entienden o le restan importancia. También habla de algunas instituciones como la Universidad de Texas y en especifica de la Universidad de Delaware que sirven de modelo, dado que han comenzado a hacer proyectos para concientizar del uso correcto del internet. El articulo concluye con una oración que me gusto mucho y entiendo que resume perfectamente el enfoque del articulo. “Kids know its not O.K. to go into a neighbor’s house uninvited or open someone else’s mail, but they don’t necessarily know that they’re not supposed to do that on the Internet. said Jessica R. Herrera, a lawyer with the computer crimes and intellectual property section of the Justice Department.”

    Concuerdo con la oración final del articulo pues pienso que a los niños no se les esta enseñando sobre las normas del internet. El internet es un mundo nuevo que apenas esta comenzando a crecer y si no concientizamos a las personas de lo que se debería o no se debería hacer, se podría tergiversar el uso por la cual fue creado. Es algo que el gobierno de Puerto Rico debe de atacar pues el mal uso del internet es algo muy común en nuestra isla. Deberían de incluir en los currículos académicos públicos y privados una clase que les enseñe el uso correcto y ético del internet. Es nuestro deber como jóvenes y adultos servir como modelos positivo para los niños. Si ellos ven a sus modelos inmediatos utilizar inadecuadamente el internet ellos, lo mas probable, lo hagan también. Pienso que a los niños actualmente no se les enseña correctamente el uso del internet. Se les debería de enseñar desde temprana edad porque de lo contrario esto puede traer muchas consecuencias negativas cuando se enfrenten a situaciones mas serias y formales en un trabajo, siendo adultos o universitarios.

    http://partners.nytimes.com/library/tech/00/02/cyber/education/16education.html

  5. Elena Sofia Garcia
    Informatica 102-1

    Ethics online: Is there a difference?
    Por:Tom Zeller Jr.

    Esta noticia relata un incidente ocurrido a través de la web con Harverd Bussines School. Aunque ocurrió hace varios años a tras aún se puede ver como esto le puede ocurrir a cualquier otra universidad. Lo que ocurrió con la universidad de Harvard fue que un estudiante que estaba solicitando a Harvard Bussines School encontró una manera de verificar su aplicación a Harvard. Es decir hasta cierto punto pudo “hackiar” el sistema de Harvad para de esa manera saber si ya habían leído su solicitud y si ya habían determinado si iba a ser aceptado o no. Una vez ese estudiante encontró esa manera, publico por pasos el proceso para hacerlo y el código necesario. El código que ese estudiante encontró fue para poder acceder la página web que maneja las solicitudes de la gran mayoría de las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos. Una vez las universidades descubrieron esto, hubo tres de ellas que tomaron la decisión de no aceptar a ningún estudiante que accediera esa página a verificar su aplicación. Pero hubo otras universidades que encontraron el incidente más accidental, por consecuencia decidieron no tomar acción. Este incidente causó mucha controversia ética ya que algunos profesores de unas universidades pensaban que no estaba en contra de las reglas y que no tenía ningún aspecto ético ya que había ocurrido en la web y no en la “vida real”. Pero hubo otro profesor de la Universidad de Harvard que dijo que lo que ese estudiante había hecho no fue ético y que no importaba que había ocurrido en la web.

    Aquí está el artículo: http://www.nytimes.com/2005/03/14/technology/14iht-harvard.html?_r=0

    Yo estoy completamente de acuerdo con los profesores de la Universidad de Harvard y con las otras dos universidades que decidieron no aceptar en su universidad a aquellos estudiantes que en algún momento accedieron y alteraron la página web para poder verificar sus solicitudes. Con este incidente que ocurrió se puede ver como no se está muy claro que está considerado ético en la web y que no. Ya que ni los mismo profesores de algunas universidades no se pudieron poner de acuerdo para determinar si fue ético o no lo que ese estudiante había hecho. Hasta la co-fundadora de un grupo que está especializado en la evolución del internet, no pudo comentar sobre si fue un acto ético o no lo que ese estudiante hizo. Esto nos deja saber mucho sobre donde nos encontramos respecto a la ética de la web. Podemos concluir que no se está educando correctamente sobre la ética en la web. Es decir, no se está educando sobre lo que esta correcto e incorrecto hacer en la web. Desde mi punto de vista este incidente pudo haber sido evitado, pero se tiene que empezar a educar a los adolescentes y hoy en dio hasta a los niños sobre lo que está y no está correcto hacer en la web para que estos incidente no se repitan y que otros de aun mas gravedad no ocurran.

  6. Resumen

    El articulo del periódico “NY Times” nos relata en como hoy y en día el uso de computadoras portátiles, tales como los “ipad”, ha llevado a la generación del siglo 21 a tener una dependencia insaciable a aparatos electrónicos. Nadie sabe ni sabrá científicamente la razón de como se va tornar nuestra futura generación al estar en contacto constante con estas pantallas portátiles. Los niños tienen una atención tan corta que cuando se les presenta un “ipad” lo ven como algo grandioso y en un instante no lo querrán soltar. Dr. Gary Small explica en la entrevista que el encéfalo de un humano es altamente sensitivo a estímulos sensoriales y motores; por ende, si pasamos mucho tiempo pegados a lo electrónico, el efecto mayor que tendrá sobre nuestra generación es que se inhibirá cierto crecimiento de la acción de comunicación. También se debate que el estar “conectado” 24/7 a un “ipad” aún podrá inhibir no tan solo la acción de comunicación sino que la acción de socializar.

    Ozlem Ayduk, profesor de la Universidad de California, aporto en este articulo en que un niño jugando con un “ipad” tendrá el mismo efecto de ser anti-social que el niño jugando con un libro de colorear. El afirmo que la tecnología no tiene nada que ver con el aprendizaje y comunicación de los niños. Los padres deben darle a sus hijos disciplina e importancia de cómo uno debe comportarse, rodeado de gente, durante una cena.
    La publicación de Millenium Cohort Study enseñaron que los niños que ven televisión por más de tres horas desarrollan problemas de conducta, problemas emocionales y problemas de relación ya para la edad de siete años. A la misma vez se demostró que niños de la misma edad que juegan juegos de video, apropiados para sus edades, no desarrollaron problemas de conducta negativa.

    Sherry Turkle nos deja saber que a temprana edad es crucial el poder compartir con otros niños, a la misma vez que deben aprender a estar solos. Al aprender de estos dos factores importantes el niño podrá desarrollar pensamientos propios, aprender a estar solos y desarrollaran la acción de socializar para estar entretenidos. Al darles estos aparatos electrónicos, los padres están creando niños incapaces de aprender conocimientos básicos de la niñez e interacciones reales. “Aparatos electrónicos dan una sensación falsa de intimidad sin riesgos” (Citado del articulo). Esta generación y las futuras generaciones necesitan tener la habilidad de pensar, de imaginar, de crear, de expresar y de formar cualquier cosa independientemente sin la ayuda de la tecnología.
    “If you don’t teach your children to be alone, they’ll only know how to be lonely.” (Ms. Turkle)

    http://bits.blogs.nytimes.com/2013/03/31/disruptions-what-does-a-tablet-do-to-the-childs-mind/?ref=technology

    Opinión Personal

    Los efectos de aparatos electrónicos, como el “ipad”, en el desarrollo encefálico de los niños todavía sigue en gran parte desconocido en este punto. Yo pienso que ningún niño debe tener acceso a un aparato electrónico en ningún momento, ya que los pone en un estado de idiotez/hipnotismo y les crea una dependencia fuerte desde una temprana edad. Si es posible darle acceso a un “ipad”, lo mas razonable seria unas actividades creativas y calmantes ,como la pintura, que son similares a las del “mundo real”. También estas actividades no afectaran negativamente el comportamiento de los niños o la atención a un corto plazo.

    Niños y jóvenes ya no van a querer compartir con sus padres en el tiempo de la cena ya que estos aparatos electrónicos son más divertidos que socializar con la gente en su alrededor. Nos enajenamos del mundo sin darnos cuenta, nos convertimos en seres no pensantes, en seres brutos y no intelectuales.

  7. Resumen del artículo
    Las amenazas de seguridad en la “nube” cibernética
    Natalie Wood seccion 2

    En la vida real las nubes resultan ser suaves y livianas. Pero en el mundo cibernética especialmente con la seguridad pueden resultar altamente peligrosas. La idea de la palabra nube es mucho más efímero de lo que realmente es esta palabra se confecciono para atrapar a la audiencia. No es tan fácil como un almacenamiento de datos sino que estos datos están en una potencia desbordante en toda la red.

    Investigadores descubrieron que estás pueden ser el centro de ataques de los hackers quienes quieren controlarlas o pueden contribuir a otros ataques. El problema radica en que los proveedores de estas nubes conducen los datos almacenados de distintos clientes en un mismo disco duro y no hay manera de como saber con quien se está compartiendo esos datos en la memoria por tal razón reduce la combinación de datos codificados que deben de tratar de descodificar. Los principales potenciales en ataques son los pequeños negocios.

    Estos investigadores ayudan a tener una mayor esmero en emplear la información que se tiene en dichas nubes y el potencial de perder información por este medio. Aunque ellos aseguran que no es fácil atravésarlas. Este tipo de investigación es útil para saber cuáles empresas son vulnerables al procesar y almacenar datos en las redes cibernéticas.

    http://http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/130314_nube_seguridad_peligros_jgc.shtml

    Opinión Personal

    Detrás de cada herramienta innovadora pueden existir complicaciones de seguridad e infracciones éticas, incriminar a los creadores de estas herramientas no sea la manera correcta de manejar estos casos el problema radica en que los datos que se almacenan en la nubes están expuestos en la red cibernética.

    Las nubes son útiles para almacenar datos que quisiéramos guardar por si pasa algo en nuestra computadora. ¿Pero que pasa si esta información se ve comprometida y potencialmente vulnerable a los ataques de los piratas cibernéticos?. Buscamos las maneras más eficaces de que nuestros documentos estén protegidos. Pensamos que al utilizar esta herramienta no ayude y no nos perjudique. Para tener comodidades y para enfrentarnos a un mundo en donde las computadores y las redes sociales son nuestros aliados también tenemos que tener en cuenta que como todo lo bueno existe lo malo que viene de la mano. Puede resultar un poco pesimista pero en el mundo cibernética existe un mundo desconocido para la mayoría de las personas que lo utilizan y los piratas cibernéticos su objetivo es controlar y recopilar la mayor información posible que existe en esta red.

    Esta noticia para mi es muy oportuna para las personas que se adentran en estas herramientas y los coloca en el alerta ya que puede existir una amenaza considerable. Para mi entender como funciona estas nubes es que los datos se almacenan en un mismo disco duro de cada proveedor. Y al ser de esta manera la decodificación de los datos almacenados se hace mucho más accesible.

    Los que más corren el riesgo son los negocios pequeños y las empresas que no emplean mayor seguridad en custodiar los datos que se guardan en ellas. Los investigadores han hecho investigaciones de dichos atropellos a la privacidad de los usuarios. El problema de todo esto es que algunas personas no tienen reparos en almacenar cosas personales, documentos importantes de los negocios. Tal ves una persona común no corra el mismo riesgo que las empresas que si contienen información sustancialmente conveniente para los “hackers”. Con esta información se puede llegar a alarmar a las personas y empresas que usan este método para guardar información clasificada o de alto riesgo. El que se guarde información en una nube es conveniente ya se atesta los discos duros y las computadoras con datos. ¿Pero a que precio?

    Creo que es importante buscar todo tipo de contratiempos y situaciones que podrían suceder al embarcar las novedades que resultan claras, propias, ventajosas a simple vista afables y potencialmente beneficioso.

  8. Geitzza Centeno Huertas
    Sección:1

    Ataque cibernético de Anonymous a Israel no causa demasiado daño

    Resumen:

    Está noticia se nos habla sobre los ataques cibernéticos que han surgido en estos días en distintas paginas Web en Israel. Anonymous ha lanzado varios ataques a distintas páginas de internet. No han tenido un impacto tan grave pero si han logrado algunas alteraciones. Son varios los ataques lanzados a las paginas webs y se dice que no van hacer los únicos ataques pero también hay que tener en cuenta que están dirigidos contra el acceso a las páginas y esto permite poner un mensaje aunque este no cause daño. Varios empleados de la oficina nacional cibernética de Israel han precisado que las páginas gubernamentales afectadas son las desprovistas de un sistema de protección especial, también se ha dicho que estos ataques no han sido muy significativos, ya que no es fácil tumbar cosas porque están bastante protegidas, para que esto sea algo significativo y cause algo grave requiere de varios hackers para poder lograrlo, cosa que no ha sido por tal razón no se ven consecuencias graves. Anonymous tiene como objetivo borrar a Israel de internet. Anonymous ha efectuado otros ataques colectivos sobre el país por lo general la denuncia de bloqueo a Gaza.

    Aquí está el artículo:

    http://www.diariopatria.com/2013/04/07/ataque-cibernetico-de-anonymous-a-israel-no-causa-demasiado-dano/

    Opinión personal:

    Mi opinión personal sobre este artículo nos presenta una controversia ética, ya que aunque no halla provocado tanto significado este ataque en particular, se debería tener mas cuidado y tratar de proporcionar una protección mejor para algún futuro porque que este no halla tenido una causa grave, no nos dice que el próximo no lo tendrá. Ya que la tecnología cada día hay un avance que esto les podría beneficiar a los hackers en tener un mejor resultado en su ataque. Esto afectaría grandemente a Israel, ya que han también afectados a páginas gubernamentales y si esto hubiese tenido un impacto significativo hubiera afectado totalmente a Israel. También debemos de tener en cuenta su objetivo el cual es borrar a Israel de internet, que esto ya nos indica que lo que anonymous quiere lograr es algo serio y que podría tener un gravísimo impacto.

  9. Alejandro Garcia
    Inf-102 seccion-2

    In China, Human Cost Are Built Into iPad

    En Chengdu China hubo una explosión en una fábrica que hace ipads de la compañía foxconn. Los trabajadores de la compañía salieron de la cafetería y solo vieron humo negro saliendo de las ventanas rotas del edificio A-5 que fue de donde se origino la explosión. Desenas de personas quedaron heridas y otras murieron. Una persona en especifico de las desenas heridas sobresalió sus características ya no eran reconocibles fueron destruidas por la explosión.

    En la pasada década la compañía de materiales electrónicos Apple se ha convertido una de las compañías más grandes y exitosas del mundo. Gran parte de este éxito es se le atribuye a la maestría de esta compañía en la manufactura global Apple y sus numerosos colegas and logrado un paso de manufactura nunca antes visto. Sin embargo Los trabajadores que fabrican estos dispositivos tecnológicos trabajan en muchas ocasiones en condiciones infrahumanas.

    Los empleados trabajan tiempo extra excesivo y pueden pasar semanas sin tener un día libre además viven en dormitorios de tres habitaciones con hasta 20 personas. Algunos de los trabajadores están tanto tiempo parados que se les inflama las piernas al punto que apenas pueden caminar. Y los suplidores de Apple han dispuesto de basura toxica impropiamente. Lo triste del caso es que en varias ocasiones la compañía Apple fue alertada sobre las condiciones infrahumanas y peligrosas que existen en algunas de las fábricas de sus suplidores. El señor Nicholas Ashford anteriormente el presidente del National Advisory Comittee on Ocupational Saefty and Haelth un grupo que aconseja al Departamento de labores de los Estados Unidos dijo: “Si Apple fue alertado y no actuó esos es reprensible Pero lo que es moralmente repugnante en un país es una practica que se acepta en otro y las compañías se aprovechan de eso”.

    Pasados y actuales ejecutivos de Apple dicen que la compañía ha hecho avances significantes para mejorar estas practicas. Apple le exige a sus suplidores que sigan un código de conducta. Aun así problemas significantes aun existen en estas fábricas. Ejecutivos de la compañía dicen que hay tensión dentro de la compañía para mejorar las condiciones en las fábricas pero que la dedicación cambia cuando se trata de un suplidor importante o con la rapidez en que se pueden entregar los productos para la venta.

    Lamentablemente Apple no es la única compañía que se aprovecha de este tipo de practicas laborales. Y aunque la compañía hace diferentes tipos de auditorias no le ponen mucha presión a sus suplidores para que cumplan con el código de conducta que ellos exigen. Esta practica esta ética y moralmente mal y se hace pensando exclusivamente en la ganancia sin importar cuantas vidas humanas afecte. La compañía simplemente se asegura que noticias como estas no salgan a luz pública. Cuando nosotros como consumidores obligaremos a estas compañías a cambiar estas practicas? Algunas personas pensaran que son compañías multimillonarias de mucho poder y que por esa razón no se puede hacer nada. Pero la realidad con son compañías multimillonarias de mucho poder que dependen de nosotros y nosotros somos los que le damos el poder.

  10. Alexandra Crespo Dávila
    INF 102-1
    “The Ups and Downs of Electronic Medical Records”

    Este artículo, obtenido del “New York Times” mira la informática y el uso de las computadoras desde un punto de vista científico. Se basa en el tema de los récords médicos electrónicos. En general, hay diversas críticas sobre este nuevo método que la administración de Barack Obama está tratando de imputar a los hospitales de Estados Unidos, ofreciendo billones de dolares como incentivo. De esta manera, pueden hacer mucho más eficiente y fácil el trabajo de encontrar el historial médico de los pacientes.

    Este artículo me parecío extraordinario. Creo en que la tecnología ha evolucionado completamente al mundo de muchas maneras pero para mí una de las más impactantes es esta. Desde que uno es pequeño vemos que los récords médicos se escriben en papel, las recetas y también las anotaciones que los doctores toman acerca de las condiciones de los pacientes. Ahora, comenzamos a ver como esto va cambiando. En Estados Unidos, la administración de Barack Obama ha otorgago grandes cantidades de dinero a hospitales para que se cambie esta manera de llevar los historiales médicos. Aunque pienso que la tecnología puede facilitarnos la vida tornando la medicina a ser una mucho más accesible y efectiva, mejorando la calidad del cuidado de los pacientes, también creo que si no se hace de la mejor manera posible puede llegar a ser un retraso en los hospitales y eso es lo menos que necesita el mundo. En el artículo, el “Institute of Medicine”, recomendó que el gobierno debe crear una agencia independiente que protega la seguridad de los pacientes en problemas con esta nueva forma de trabajo y yo estoy totalmente de acuerdo con esto. Los doctores y los hospitales tienen bastante trabajo de antemano como para tener que estar pendiente a que no ocurra un caída en el sistema y mucho menos un intercambio de récords.

    Aunque hay desventajas, también existen ventajas con este cambio; por ejemplo, al tener tus récords en línea se te hacen accesibles a tu teléfono inteligente al bajar una aplicación y también se ayuda al planeta, ahorrando cantidades masivas de papeles que se utilizan constantemente en los hospitales. El mundo necesita este cambio porque si sigue como, sin conciencia ecológica, terminaremos sin árboles.

    De este artículo, se tiene que considerar el componente informático ético que vemos aquí. Este siendo el de fraude. Al tener todos los récords de los pacientes y las facturaciones en línea hace que el fraude ocurra de una manera más fácil tornándolo casi inminente; ya que para los “hackers” no existen límites y los hospitales, las compañías de seguro, ni los doctores se pueden dar el lujo de que esto ocurra. Todos saldrían perdiendo. Si creo en los avanzes y los cambios que son hacia la mejoría de todos pero si se van a hacer tienen que hacerse de la mejor manera, casi perfecta, que se pueda. Los sistemas de computadoras siempre fallan y en este área no puede ocurrir como tal vez pasa en otro tipo de trabajo.

  11. Emilio Igartua
    INF 102-1

    El papel no desaparecerá. Por: Miguel Mora

    En esta noticia nos explica el punto de vista de la directora Natalie Nougayrède del diario Le Monde y la manera de cómo mantener la calidad y confiabilidad de la noticia en este mundo donde todo gira alrededor de la web. La noticia también expone a la periodista a una serie de preguntas donde la misma deja sentir su preocupación sobre el mundo web gratuito y la calidad de la información y la confiabilidad sobre ella. También expresa su preocupación en la parte de obtener ganancias ya que mucha gente no desea pagar y como directora de Le Monde debe cumplir con la parte de ganancias, según la periodista Natalie Nougayrède ella expresa este comentario:
    “Su objetivo, marcado por los accionistas, será “culminar la revolución digital” Nougayrède opina que el futuro de la prensa debe combinar “la rentabilidad de las nuevas plataformas digitales” con “el prestigio de una edición en papel cada vez más selecta, más pertinente y mejor escrita”.
    Natalie apoya los periódicos, siempre que cumplan con su función:
    “independencia, pedagogía y rigor”
    Otro aspecto importante sobre esta noticia es sobre el comportamiento y la forma de pensar de muchos lectores, ya que en las web la información corre demasiado rápido y eso es un problema para los periodistas ya que no hay tiempo a editar la noticia y el lector también exige la mejor calidad y la noticia con mejor credibilidad lo antes posible y hacer eso rápido y de gratis no se puede. Además de la información que se encuentra en internet la directora Natalie Nougayrè propone un modelo donde haya una información gratuita para llamar al lector y una versión pagada con una amplia y detallada información con más contenido para el lector, creando así un balance entre la empresa y la tecnología.

    http://elpais.com/elpais/2013/04/04/eps/1365085522_300826.html

    Opinión personal:
    En mi opinión personal me gustaría decir y confesar que soy de esos usuarios que no les gusta pagar por la información que se encuentra en la web. En el internet se puede encontrar mucha información gratuita pero no me asegura la credibilidad de la misma, esta idea puede que sea una solución para entrar en el mundo cibernético que no solamente La Monde ha tenido problemas sino muchas otras revistas y periódicos de otras compañías. La fusión entre periódico y web me parece una muy buena idea y sería un buen apoyo para dar credibilidad a la información encontrada en la web.

  12. Tomás J. Torres
    INF102 Section 1
    The Child, The Tablet and the Developing Mind by Nick Bilton
    Site: http://bits.blogs.nytimes.com/2013/03/31/disruptions-what-does-a-tablet-do-to-the-childs-mind/?ref=technology

    There is an emerging behavioral tendency among young parents and their children. This trend pertain to young adults extensively acquainting their extremely young children to sophisticated electronic gadgets such as ipads, mini-computers, smart phone screens, MP3s, Nintendo Ds, videos games, etc. This tends to occur at diverse times during the day’s activities. Like, when they are running errands, usually in the automobile, with them. Also, when they are having breakfast, lunch and/or dinner at the house and/or restaurants with them. Likewise, when they are visiting and/or being visited by others. Furthermore, when attending family and friends activities with them. This is just to name a few. Many adults believe that this behavioral pattern has the positive ramification that children learn to work with these devices at an early stage in their life consequently they become adept to interwork with today’s sophisticated world. In the same manner, these children commence to develop and enhance their brain’s right side rapidly. However, there are other adults that feel that this behavioral pattern has serious and dangerous ramifications. Consequently, the questions that may arise are, what are the neurological effects of these advanced and sophisticated technologies on the developing mind of these children? Could such behavioral pattern obstruct and/or restraint development and maturity of certain specific important communication skills?

    Dr. Gary Small sets forth that the human mind tend to be extremely sensitive to stimuli emanating from electronic gadgets and soft wares such as ipads, smart phone screens, mini-computers, video games, etc. Particularly, if a child allocates a vast amount of time with a specific type of technological device and less time interacting with other peers and adults. Further, he enunciates that if this is the scenario then there is a significant risk that the development of imperative communication skills can either delay or stagnate or both.
    The Millennium cohort study carried out by Alison Parkes, Helen Sweeting, Daniel Wright, and Marion Henderson attest to the above-mentioned. The results of a long-term study group in Britain which tracked down and studied 11,000 children born between 2000-2001 corroborated that the children that watched 3 or more hours of television and/or videos on DVDs a day, revealed an eminent higher likelihood of conduct problems, emotional turmoil, and relationship difficulties versus the children that spent way less time. Especially, this is more noticeable by the time they reach 7 years of age.

    It is imperative that a child acquires the necessary communication skills that will allow him/her to converse with other children. Additionally, he/she must learn to communicate with himself/herself. Further, he/she must become able to be by himself/herself. Sherry Turkle, a professor of science, technology and society at the Massachusetts Institute of Technology, in her book “Alone Together: Why We Expect More from Technology and Less from Each Other” sets forth that learning to and experiencing solitude and being alone is the foundation of the mind early development. As a result, when parents, on a continuous basis or disproportional manner expose their children to these advanced electronic technological gadgets, they are depriving their youngsters of the above-referenced rich experiences. In the same manner, she concludes that continual exposure to these artifacts most certainly will deprive them from partaking of real quality time with other humans. Even worst, they will grow up with and develop a false sense of intimacy without the accompany risk factors that are congruent in human interactions.

    One of the most admirable memories that I can recollect from childhood has to do with me, as a youngster, sitting at the table during dinnertime, mostly, listening and chatting with my parents, sisters, family members, and visitors. I recall that out of these conversational activities there were always the feeing of belongingness and personal assurance about myself. Now days, as parent continue to constantly furnish their children with electronic devices aimed at providing entertainment, they are depriving them during their mental, emotional, and intellectual developmental stages of the acquisition of experiences and knowledge that can assist them in mastering skill of being able to think on their own. Even further, I am astonish at the many times that I hear parents express how amazed they are in pursuance to how skillfully their children operate, even at an extremely early age, these electronic technical devices. Unfortunately, in my opinion, such behavioral pattern is unethical because we are creating small robots that successfully operate other machines; I feel that, to a certain degree, this is child abuse. Why? Because we, as their guardian, are depriving them from learning to relate to other people while deterring the enhancement and expansion of their magnificent imaginations.

  13. Cristina M. Suárez Gómez
    INF102-1
    ‘Facebook Home could change our brains’

    Ahora con lo nuevo del teléfono diseñado por Facebook – ‘Facebook Home’ – el articulo reflexiona como la mente humana reacciona y se acopla ante exponer su privacidad hacia el mundo de Internet, arriesgando su seguridad y como esto se ve aceptable en la sociedad de hoy. De una forma progresiva vemos como la gente poco a poco siguen exponiéndose en la Internet por redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, entre otros, pero a la vez se esta convirtiendo en un diario vivir y algo sumamente normal conectarse a estos sitios web de una forma constante. En el articulo el autor expresa como las personas, en especial la generación mas joven, deciden exponer por internet su vida personal, profesional y hasta algunos forman un tipo de identidad diferente por Internet. Exponerse por internet es a la vez crear una identidad donde uno tiene la libre expresión, compartir momentos bonitos e inolvidables, poder comunicarse con conocidos lejanos, pero a la vez muchas personas buscan la aceptación de otros por medio de estos sitios web.

    http://www.telegraph.co.uk/technology/facebook/9975118/Facebook-Home-could-change-our-brains.html

    En un pasado la privacidad siempre se ha sido considerada en algo sagrado, ya que es una parte de la vida de cada persona que el publico en general no necesariamente debe saber. Hoy día con la tecnología, Internet y todas las paginas sociales que existen se puede uno exponer fácilmente y adaptarnos al progreso de estas paginas y aceptarlo en nuestras vida cotidiana. Es un poco alarmante como la privacidad de uno puede ser fácilmente expuesta y a veces uno lo puede hacer sin pensar las consecuencias como cuando uno comparte una foto, descripciones de donde vive, donde ha estudiado o actualmente estudia, lugar donde trabaja y hasta en algunos casos formas de contactar como emails, números de teléfonos y hasta direcciones. Son cosas que en el momento uno quiere compartir pero uno no piensa en las consecuencias que al publicar esto puede ocasionar.

    En mi caso, creo que estos sitios web sociales traen muchos beneficios de poder comunicarse con personas lejanas, personas que no ve uno a menudo, también abre puertas y una buena forma de promocionar negocios pequeños, entre otros. Pero considero que la seguridad y todo lo antes mencionado es sumamente importante no exponerse mucho. En el articulo se explica como uno de los casos es buscar la ‘fama’ pero para esto uno debe exponer su privacidad hacia un publico, a lo desconocido. Algo que se valoraba mucho antes ya hoy día es algo normal compartir una foto personal, familiar, describir en un estatus como le fue el día o sus pensamientos, pero es algo que uno debe aprender a valorar y pensarlo uno o dos veces antes de publicar algo en la Internet. Y como uno escucha mucho lo que se publica nunca es privado y nunca se borra de la Internet, y esto es algo que debe alertar a muchos.

  14. Michael Andujar
    Inf102 Sec 2
    ”Recomendaciones para proteger el perfil de Facebook”

    Resumen

    Facebook ha cambiado radicalmente la forma de relacionarnos en los últimos años, dando pie al nacimiento de una nueva fórmula de comunicación “online”. La gran popularidad que tiene entre todos sus usuarios la ha convertido en la red social más grande del planeta y en uno de los objetivos principales de los cibercriminales para lanzar sus ataques.
    El 4% de todos los links compartidos a través de Facebook es spam y 1 de cada 200 usuarios se exponen a diario a ataques de “phishing” y “malware”.

    Aquí algunas recomendaciones a seguir para proteger el perfil de Facebook:

    -Crea contraseñas fuertes
    -Enlace a un dispositivo móvil
    -Activar la navegación segura

    Aqui el enlace de la noticia:

    http://www.primerahora.com/tecnologia/nota/recomendacionesparaprotegerelperfildefacebook-904414/

    Opinion Personal

    Todos sabermos que estamos viviendo en una epoca donde las redes sociales son como el pan de cada día, la comunicación con familiares y amistades es cada vez mas frecuente atraves de Facebook, pero tenemos que estar pendiente de nuestra privacidad ya que estas redes sociales son una via donde los famosos ”hackers” utilizan para robo de identidades y poder acceder a nuestra información personal.

    Me parece muy poco etico como personas se dedican a ”hackear” cuentas de usuarios con el simple hecho de utilisar esta informacion para cometer delitos sin considerar y los daños que puedan ocasionar a los mismos.

    Estamos viviendo en un mundo donde no podemos confiar en nadie y tenemos que estar con la preocupacion de todo lo malo a que estamos expuestos, por eso creo que es sumamente importante tomar todas las precauciones posibles para evitar este tipo de situaciones.

    Creo que es muy importante seguir y estar pendiente de todas las recomendaciones que nos ofrecen a traves de la web de como proteger nuestros perfiles en las redes sociales al igual que cualquier cuenta a la que estemos inscritos.

    El uso de la internet y estas famosas redes sociales pueden ser muy utiles y beneficiosas para cualquier persona pero tambien nos pueden transformar la vida si no sabemos los riegos a los que estamos expuestos, por que mas que mantenernos conectados con el mundo, nuestra seguridad esta primero.

    Me parece muy bien que estas redes sociales en especial Facebook hagan estas recomendaciones de como mantenernos protegidos de cualquie tipo de amenaza cibercriminales.

  15. Sergio De La Mota
    seccion 2

    Países europeos iniciaran acciones contra google por datos de usuarios
    Los países de Francia, España, Alemania, Italia, Holanda y Reino Unido tomaran medidas en contra de google dado la negación a cambiar sus políticas de uso y confidencialidad. Para llevar a cabo estas modificaciones le dieron un plazo de 4 cuatro meses a google empezando desde el mes de octubre. Entre estas exigencias incluía que facilitara información clara y completa sobre los datos recabados, que precisara la duración máxima de conservación o su finalidad, o que mostrara su compromiso de respetar las exigencias de la directiva europea de protección de datos. La cual no fue cumplida. Mas lo que si logro google fue fusionar más de 60 reglas de uso y la reagrupación de la información de vario de sus servicios como gmail o google +.

    http://elcomercio.pe/actualidad/1558224/noticia-paises-europeos-iniciaran-acciones-contra-google-datos-usuarios

    En mi opinión lo que esta haciendo la normativa europea no está nada correcto. Dado que si bien se busca modificar las cosas a su favor y facilidad. Lo que está sugiriendo es que una página cambie la mayor parte de su sistema porque 6 países quieren hacer las cosas más fáciles por eso y menos demandar tan poco tiempo como un plazo de 4 meses que es muy poco tiempo para corregir o modificar un sistema operativo como el que es google por lo cual creo que la normativa euro pea no tiene ningún derecho de reclamar tales cosas a google. Que si no les gusta la forma en la que google organiza o controla la información que dejen de usarla o la prohíban en el país. Lo cual no les conviene en ningún sentido.

  16. Lixdalí Rodríguez Rosado
    Inf 102-2
    “3 Indian students invent anti-rape underwear”

    Resumen:
    Esta noticia obtenida del periódico Topix de California trata sobre el invento de tres jóvenes de la India que preocupados tras las violaciones a compañeras y conocidas se les ocurrió esta brillante idea. Estos tres jóvenes de ingeniería de la Universidad de SRM en Chennai inventaron un conjunto de ropa interior eléctrica con el fin de ayudar a prevenir la violación. El “anti-rape underwear” o “Equipo de Sociedad de Aprovechamiento” (SHE), está diseñado para impresionar violadores y alertar a la policía y a la familia de la víctima del asalto sexual mediante un mensaje de texto. También esta ropa interior tiene instalada un GPS para la ayuda policiaca. Este despliega una carga de 3.800 kV a cualquier persona que toque la parte exterior de la ropa interior de la usuaria.
    Los estudiantes esperan que este producto le permita a las mujeres indígenas salir y hacer cosas por sí mismas sin temor a un asalto sexual. El equipo quiere SHE este comercializado para abril.

    Dirección electrónica: http://WWW.TUCSONNEWSNOW.COM/STORY/21908886/3-INDIAN-STUDENTS-INVENT-ANTI-RAPE-UNDERWEAR

    Opinión:
    Creo que es una grandiosa idea la que se le ha ocurrido a estos tres jóvenes universitarios de la India. Las personas que han pasado por violaciones o agresiones sexuales conocen el temor y la desesperación de que nadie sepa donde se encuentran para así ser ayudados, debe ser terrible estar bajo una situación similar. Yo como mujer vulnerable ante la fuerza de un hombre, creo que es una buenísima idea y una gran alternativa para jóvenes adolecentes, universitarias, en fin, cualquier mujer se ve en el temor de ser violada no importa la edad que tenga, pero creo que sería un alivio para los padres de estos jóvenes el prevenir una desgracia. Según la noticia esta ropa interior contiene un dispositivo que despliega una carga eléctrica de 3,800kv y lo hace hasta 82 veces y también tiene instalado un GPS para poder rastrear al momento a la joven y hacia donde la lleva su atacante. Me parece genial la parte del GPS, que para algunos es una herramienta, útil, importante, para otros es peligrosa, de doble filo, que pone en total riesgo su vida privada pero en otros casos es esencial para salvar una vida. El GPS es pieza importante en este invento ya que automáticamente cuando llegue el mensaje de texto a los policías sabrán la ubicación exacta y podrán prevenir el crimen.
    Esta noticia es del país de la India, sabemos que su religión y creencias son muy estrictas pero aun así no nos diferencia de la preocupación que como seres humanos podamos sentir por los nuestros. Me parece que deberían dar a conocer esta idea y llevarla por todo el mundo para que así se pueda beneficiar y prevenir todos. Algunos jóvenes pensaran que es un poco tenebroso o no comprenderán el hecho de llevar un dispositivo que los rastree a todos lados y hasta muchos de los padres podrán pensar igual, pero a fin de cuentas es una de las grandes ventajas/desventajas que tiene el ser humano en esta época tan tecnológica y cibernética.

  17. Jarelis Colón Casiano
    Info 102-1

    Computadoras diagnostican enfermedades, un método mas barato en EU.

    Resumen
    Está noticia nos relata sobre el nuevo sistema que se ha estado dando a través de estudios, sobre un sistema que utiliza procesos de decisiones similares a la supercomputadora Watson que predice los resultados de salud de varios individuos. También se nos dice el impacto y las controversias de esta ya que han sido investigado con resultados con las prescripciones de tratamientos simulados, descubriendo que este sistema en las computadoras tuvo un 42% mas de efectividad que los doctores humanos en sus diagnósticos, así como prescribiendo tratamientos. Se nos dice que para lograr estos resultados la computadora utilizo un sistema de inteligencia artificial que emplea tomas de decisiones de manera secuenciales, que le permite simular una serie de vías de tratamientos alternativos a futuro. Esta maquina también puede ajustar nuevos datos que se le introduzcan al paciente cuando esa información no este disponible. Este nuevo sistema es adaptable a cualquier problema de salud. Es un programa que puede predecir sobre el futuro y considerar todas las diferentes secuencias posibles de acción y los efectos de anticipación incluso de cuando no se este seguro de estos. Ademas de que es un nuevo sistema, los investigadores han notado una significante mejora en el costo que este método representa, ya que los doctores de la unión americana cobran un mayor promedio por un procedimiento igual, que la computadora solo genera un gasto muchísimo menor.

    Aqui el articulo: http://www.informador.com.mx/tecnologia/2013/437681/6/computadoras-diagnostican-enfermedades-un-metodo-mas-barato-en-eu.htm

    Opinión personal
    Mi opinión sobre está noticia es que esto causa mucha controversia ética, ya que si siguen surgiendo programas así va a llegar a un punto en el que ya no se necesiten a los doctores humanos. Esto podría tener un verdadero impacto en la medicina, en todos los estudiantes que se encuentran haciendo sus estudios para llegar hacer un medico profesional incluyéndome. Es algo que aunque por un lado tiene sus beneficios en cuestión sobre la economía, también tiene sus complicaciones porque aunque se considere con un por ciento con mas efectividad de la de un doctor humano, esto no nos asegura que en algún momento pueda haber un ataque en las paginas web como han surgido, nadie nos puede asegurar que estos ataques podrían llegar a estos programas poniendo el riego la salud del paciente. Es un tema en el cual habrán distintas opiniones, tales como pueden haber a favor como también pueden haber en contra.

  18. Geraldine Alonso
    INF 102-1
    Titulo: “Internet crece como empresa en Latinoamérica”
    Resumen:
    El internet es tan importante en nuestras vidas actualmente, por el cual hicieron un estudio de Mckinsey & Company fue presentado por Ana Lennis, quien es gerente de Asuntos Públicos de Google, Colombia. En Brasil, Argentina y México el internet tiene un valor entre 2% – 2,5% del producto interno bruto (El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado). Si en México, el internet fuese una industria, sería una de diez empresas más importantes, y en Brasil se pudiese comparar con la industria minera. De acuerdo a la directiva de Google para poder levantar la economía de los Países debemos apoyar las políticas públicas que estén a favor de cerrar la brecha digital para lograr tener mejor conexión disponible para más personas. Hasta en Kenia, África se utiliza el internet para solucionar sus necesidades con más rapidez.
    Por otra parte otra gerente de Google, Laura Camacho afirma que la mayor invención va a ser América Latina, la mayoría por tecnología digital y telecomunicación. También dice que hay varios obstáculos que se deben corregir por ejemplo la infraestructura, mejor educación en la materia y resolver problemas como la bancarización. Las mejoras más notables son en Brasil, México, Costa Rica, Colombia, Perú y Uruguay. Otro punto señalado es que por cada puesto de trabajo perdido en Argentina o México, el internet crea 3,2 trabajos a diferencia del 1,6 de Países desarrollados. Cada año se crean 150,000 empresas relacionadas a la red en Latinoamérica, donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan entre 20% – 35% de la economía. Estas empresas crecen 9% más rápido y venden 7% más según este estudio. En los 6 mercados más grandes del mundo 1,3% de trabajos son relacionados con el internet. Con este estudio se noto un aumento en el comercio “on-line”. Específicamente en México, hay 2,000 millones de dólares en operaciones por internet.
    Enlace: http://eltiempolatino.com/news/2012/nov/29/internet-crece-como-empresa-en-latinoamerica/
    Opinión:
    Estoy de acuerdo con este artículo, apoyo sus ideas y opiniones. La compañía de Google por lo visto en este articulo lo que trata es de mejorar la economía no en uno si no en varios Países alrededor de mundo. Con esta tecnología avanzaremos en muchas ramas como la ciencia/medicina, por la cual usa mucho el internet para llevar y traer información sobre estudios realizados, ideas experimentales, conocimientos entre Países de largas distancias, entre otros. Hoy en día la mayoría de lo que hacemos tiene algo relacionado con el internet, la mayoría de los habitantes en Puerto Rico se conectan a la red diariamente, cuando antes no se sabía que era el internet. Si queremos comprar algo la mayoría de las veces esta en el internet, así es bueno para las empresas expandir sus negocios a largas distancias y alrededor del mundo. Por lo tanto hoy en día se trabaja más delante de una computadora en vez de áreas rurales, es por esto que se ven más oficios tecnológicos y al ofrecer trabajos ayudan a la economía de distintos Países a incrementar altamente, más cuando están escasos los trabajos.

Leave a comment